COLUMNA: Por fin es viernes... HOY: "Guerra Santa". D.D.OLMEDO. 21 de julio de 2014 a la(s) 16:10



COLUMNA: Por fin es viernes... HOY: "Guerra Santa". D.D.OLMEDO.

21 de julio de 2014 a la(s) 16:10
Alguna vez, hace muchos años atrás y en clases de ciencias sociales, nos dieron cierta pincelada sobre lo que ocurría en oriente medio y de alguna manera, la razón básica desde donde arrancaba el conflicto palestino-israelí. Ya por revisión de deslindes geográficos, ya por enunciaciones biblico-religiosas, el tema era muy complejo de abordar sin acabar tomando partido y por lo mismo, perdiendo la objetividad a la hora de analizar en frío el asunto.

Pero de aquella vaga noción ha transcurrido mucho tiempo. Me di a la tarea de actualizar los conocimientos escolares, pues más allá de recordar que fruto de un trato británico, el
pueblo judío inició un exodo masivo hacia una eterna "tierra prometida", los años y la evolución de los egos políticos en escalas mayúsculas, influyeron contundentemente en la exacerbación del sionismo clásico (movimiento de liberación nacional cuyo objeto es la libre autodeterminación del pueblo judío) y ésto, amerita revisar la historia para comprender un insondable conflicto bélico que reconoce escasos períodos de tregua.

Lo que nos queda a todos nosotros, civiles comunes y corrientes más o menos observadores pasivos de un desalmado proceder, se traduce en un reproche ético-moral de precario alcance; la creencia de que en poco nos afecta a corto plazo tamańa debacle moral por tratarse justamente de conflictos ideológicos que no alcanzan a nuestro modelo democrático, nos hace mantenernos al margen, impávidos y solapando una nefasta actitud que merece mucho más que un tibio escarnio público internacional. Quizás a la gran mayoría le resulte difícil comprender las causas de este conflicto (orientación geográfica, terminología, violencia, muertes, tragedia), sobre todo, porque los procesos de descolonización culminaron hace tres décadas y sin embargo, Palestina representa un reducto cuyo proceso aún se encuentra pendiente (único caso del sistema internacional que se ha mantenido en esa condición; ya que el proceso de descolonización de países africanos y asiáticos vino a concluir en la década de los setenta). Entonces, la pregunta natural que surge es: ¿Por qué Palestina ha sido impedida de su derecho de autodeterminarse como pueblo, respecto de las potencias colonizadoras?

Para comprender su estatus beligerante actual, no basta explicarnos el drama en un escenario meramente religioso (pues la prensa local trata de mostrarnos a Palestina como una cuna de ultra fanatismo ideológico-religioso), ya que en las mismas escrituras bíblicas se explica y da fe de que las tierras en disputa pertecían a los exiliados judíos, quienes debieron abandonarlas a partir del I d. C. (una forma reducida de explicar la tesis Sionista -Monte de Sión- desarrollada y explicado en las escrituras del antiguo testamento). También deberíamos analizar la cuestión geopolítica, en el entendido de que en europa post Colonialismo, surge la tendencia de crear nuevas "Nación-Estado", lo que en rigor albergaba la importancia de autodeterminarse y autogobernarse sin intromisión ajena; concepción clásica del surgimiento del Estado-Gobierno-Régimen Político.

Veámos datos históricos que aportan otros componentes explicativos. Hay que retroceder hacia la época en que el Reino Unido, en plena hejemonía y administración de las tierras palestinas, decidió arbitrariamente (tras la I Guerra Mundial) modificar el statu quo de la población nativa u originaria, implantando en estos mismos territorios a otro pueblo que venía incubando la tesis sionista (arribar a una tierra unificada, la prometida y por lo demás, arrebatada históricamente en varias guerras sucesivas) para un pueblo altamente lesionado: al pueblo judío; cuestión que se acrecenta hacia la década del cuarenta, con el recrudecimiento del antisemitismo impuesto por los vhejamenes de la II guerra mundial y el holocausto nazi instaurado por Adolf Hittler y el partido nacional socialista.

Incluso, yendo más atrás, el fenómeno de la diáspora judía tal vez podría ayudarnos a comprender la profundidad del tema pero jamás llegar a justificar el planteamiento israelí en su arremetida bélico-militar. Recordemos que una diáspora en términos generales, implica "la dispersión de grupos étnicos o religiosos que han abandonado su lugar de procedencia originaria y que se encuentran repartidos por el mundo..." En el caso de los judíos, fundamentalmente por toda europa. Tal dispersión unida a la imposibilidad de autodeterminarse políticamente, y la consecuencia histórica de vivir en el exilio desde tiempos inmemoriales (I d. C.), van exacerbando la necesidad de reclamación de un Estado propio para todas las comunidades judías dispersas por el mundo, desarrollarse como todas las demás naciones emancipadas y con los mismos derechos y posibilidades que las restantes ex colonias o pueblos independizados del Imperialismo.

No obstante, en aquella Palestina implantada o intervenida, convivían cristianos, musulmanes y judíos, en tiempos que aquella zona fue parte integrante del Imperio Otomano, sin considerar que se trataba de una zona geográfica ocupada mayoritariamente por naturales árabes. Entonces, aconteció que el Reino Unido se propuso vencer al imperio otomano, suponiendo que en ese evento (derrotarlo) tendrían el control de Palestina por los próximos treinta años lo cual quedaría establecido en el Mandato de la Sociedad de Naciones (acuerdos políticos en que la migración judía estaría controlada tanto en número como en períodos comprendidos). Este escenario posibilitaría una migración pacifica, sistemática y organizada, que siempre sería controlada en cifras para que el número de la población judía no aumentase drásticamente superando a la arábica natural. Esta postura británica se mantuvo hasta el 36' o 37', época en que los británicos dejaron de abogar por la causa judía, debido a los intereses pre guerra (Libro Blanco), aunque ello no detuvo la migración judía hacia Palestina, por cuanto el crecimiento del antisemitismo en Alemania y Rumania en los albores de la segunda guerra, impulsó la marcha hacia la tierra prometida como única opción de salvación de la etnia judía.

Posterior al término de la II guerra, en el 48' se logra finalmente la creación oficial del Estado de Israel (15 de mayo de 1948). Sin embargo, lo que pudo significar la concresión de una ansiada meta, por cuanto el pueblo judío tenía la creencia que la protección de su comunidad sólo podría ser alcanzada -únicamente- mediante la construcción de un Estado en donde los propios judíos pudieran controlar su destino, acabó convirtiéndose en un puñado de ires y venires que trastocaron el fondo esencial del propósito espiritual sionista (porque en el fondo se convirtió en política separatista de exclusión) y dejando como consecuencia una estela de violentas estrategias que conducen permanentemente a puntos ciegos, pues los enfrentamientos del Estado de Israel con sus vecinos árabes, sólo vienen a ratificar que en Palestina, conviven a la fuerza dos culturas claramente diferenciadas: una árabe de origen asiático y otra judía de origen europeo...

El Estado de Israel ha insistido en una "limpieza étnica" de los territorios palestinos, este es su objetivo político, cimentar la construcción de un Estado judío, haciéndose necesario erradicar (a como diera lugar) a la población árabe nativa, porque aún están inmersos en un proceso de expansión y anexamiento de territorios que en criterio de ellos, les han pertenecido por gracia divina (lo ordena la sagrada escritura). De ello derivan: masacres, desplazamientos forzados, apartheid, etc. Y los crímenes de lesa humanidad en los que incurre Israel, acontecen y son permitidos en el contexto de la creación de su Estado, el cual pretende ocupar todo el territorio que antes había pertenecido a los palestinos, con especial atención en Cisjordania, por su valor simbólico-religioso.

Evaluar los acontecimientos frente a un Estado confesional, con evidentes raíces racistas, a más de una ideología excluyente como ocurre en el sionismo, repercute en que las negociaciones se vuelvan inviables. Israel, a razón de su historia, forjó en su sufrimiento las bases de su superioridad militar. Si le sumamos su ideología extrema vigente imponiéndose a la mayoría de los restantes habitantes de las tierras en conflicto, supone además, sostener su negativa a compartir el territorio anexado arbitrariamente con árabes o con personas de otras religiones, por la amenaza demográfica que esto significaría para la superioridad numérica judía. En otras palabras, este escenario hace inviable hasta hoy la creación de un Estado binacional.

Por otro lado, los sionistas estiman que su proyecto estatal está inconcluso e impulsan edificar asentamientos, lo que constituye su política de estado con el propósito de desplazar a los palestinos y/o arrebatárles su tierra. Este proceso de expansión desarrollándose, impide negociar fronteras y tampoco se vislumbra un poder efectivo que contrarreste los efectos negativos de su proceder. A la fecha, Israel sigue sin respetar la legislación internacional vigente (resoluciones de Naciones Unidas).

Israel siempre ha tenido argumentos para no negociar y acaba aliándose con la potencia de turno (primero Reino Unido y Francia; luego Estados Unidos). Visto esto desde el realismo político, ha sido imposible condicionar su política de Estado, a pesar de que no respeta el derecho internacional, ni el derecho internacional humanitario, ni tampoco los derechos humanos, permanentemente fundamenta su obrar, en una razón de su seguridad nacional o espacio vital, (Razón de Estado).

No conforme con su nuevo Estado, en 1967, tras la guerra de los seis días, Israel se anexó la totalidad del territorio de Palestina, incluida Jerusalén Oriental, que a contar de la década del ochenta (1981) sería considerada unilateralmente como su capital única e indivisible, sin respetar ni adoptar el derecho internacional vigente, que tras las resoluciones 242 de 1967 y 338 de 1973 reclamaron la evacuación de los territorios ocupados sin resultados exitosos. En ese contexto, Israel propició los asentamientos judíos en Cisjordania y GAZA, los que a su vez también le han valido sendas condenas por parte de Naciones Unidas. El único argumento esgrimido por Israel para desarrollar esta expansión y colonización a costa de de territorio palestino, arranca de títulos basados en textos del Antiguo Testamento de la Biblia, que el Derecho Internacional no reconoce. Las tierras en disputa que Israel pretende recobrar, fueron territorios perdidos en sinistras guerras que duraron miles de años y que en rigor, configuraron "legítimamente" un mapa completamente diferente que el Estado hebreo se niega a aceptar pacíficamente.

Entremedio de esta soberbia negativa judía, estamos frente a la imposibilidad que afecta al pueblo palestino de ejercer el derecho de vivir en forma libre y soberana en su propia tierra, siendo tratado como una raza inferior al interior del Estado de Israel (se ha institucionalizado un apartheid), en donde se establecen normas discriminatorias para los no judíos, mientras los palestinos en Cisjordania viven bajo ocupación, en verdaderos bantustanes, desde los acuerdos de Oslo (1993). Y el resto vive en el virtual campo de concentración de Gaza, luego de que Ariel Sharon erradicara a la fuerza a los colonos ortodoxos fundamentalistas que tenían asentamientos en dicha zona. Podría afirmarse con propiedad, que Gaza se convirtió en la prisión de mayor extensión en el mundo.

Lo que ocurrió a partir de los acuerdos que permitieron la creación del Estado Israelita, y la consiguiente repartición de territorios que suponen los términos de guerra, lesionó enormemente los derechos de los naturales árabes de Palestina, debiendo someterse a vivir bajo ocupación o en el peor caso, quedar cercados y sin posibilidades migratorias por cuanto Israel controla las fronteras con Egipto y Ucrania entre otros vecinos conflictivos. En efecto, un abrumador porcentaje de la población residente en la Franja de Gaza está constituido por refugiados, es decir, se trata de personas que están prisioneras en 300 kilómetros cuadrados por el solo hecho de ser palestinos, esto porque como ya plantee, Israel controla los accesos terrestres, así como el espacio aéreo y marítimo. Frente a este poco auspicioso y desiquilibrado panorama, cabe preguntarse acerca de qué alternativas reales se han otorgado a los palestinos para lograr su liberación nacional, puesto que además, por el lado de las negociaciones que se desarrollan, con interrupciones, desde hace demasiados años, Israel jamás ha negociado de buena fe. Prueba de esto es que, en conocimiento de que el total del territorio de la Cisjordania es una meta intransable para los palestinos, desde el comienzo de las negociaciones y hasta hoy, ha mantenido invariablemente su política de ampliación de los asentamientos judíos en dicho territorio. Y aún más, ha construido el muro del apartheid, que expropia más territorio palestino y le hace la vida imposible a este pueblo sometido a vivir bajo ocupación...

En ese contexto, surgen movimientos reivindicativos como los de HAMAS. Recordemos que éste es un movimiento islámico que no reconoce a Israel como Estado independiente, mantiene la resistencia mediante el empleo de la fuerza, pero en un contexto asimétrico, por tanto sólo tiene capacidad para ataques calificados como terroristas, ya que su estrategia es infligir miedo entre la población de Israel. Su capacidad operativa es muy baja, sobre todo al sufrir el aislamiento internacional en que se encuentra y por las pésimas condiciones socioeconómicas derivadas del bloqueo israelí que lo deja con escasos recursos frente a la ofensiva israelita.

De acuerdo a lo anterior, personalmrnte no creo que la causa del conflicto sea Hamas, ya que este es un partido político con una fuerte presencia en la sociedad de la Franja de Gaza; tanto así que obtuvo un 65% de adhesión en las urnas (2006). Mantiene trabajos en el campo de la salud, educación, por mencionar algunos ítems y se volvió relevante tras la acción de Israel que lo apoyó logísticamente en la década de los setenta, con el objetivo de deslegitimar y presentar una cuña en la OLP; pero en una segunda etapa, este movimiento encuentra un importante apoyo ciudadano, como señal de rebelión contra la ocupación y contra los tratos infrahumanos que recibe la población de parte del ocupante. Obviamente, entonces, a Israel deja de convenirle manifestar públicamente su apoyo, trasformándolos ahora en terroristas y que como tal deben ser aniquilados. Esto les permite justificar los ataques "preventivos" que Israel promueve hacia la franja de Gaza, manejo político destinado a legitimizar los ataques a Palestina y disfrazar los intereses territoriales reales Por parte del vilipendiado Estado de Israel.

Asimismo, la posición política de Hamas y sus cohetes artesanales que dirige hacia territorio israelí como contra ofensiva, han sido presentados como la causa de la actual agresión de Israel hacia el territorio de la Franja. Para ello se ha pretendido crear algunos mitos, como por ejemplo que ha sido Gaza el que rompió la tregua o pacto de no agresión con Tel Aviv. Sin embargo, a poco de asumir Hamas tras el triunfo en las urnas, los países llamados del Cuarteto (Estados Unidos, Unión Europea, Rusia y la ONU) comenzaron a aislar a este actor político, seguido de un bloqueo y boicot cada vez más implacable por parte de Israel, los que significaron la escasez de alimentos, medicinas, combustibles, etc. Y el hacinamiento de los refugiados.

Entonces, es imposiblr no criticar a quienes se proclaman como democracias modelo: EEUU, Europa e Israel, especialmente esta última, siempre alabada como la única democracia del Medio Oriente. Su mensaje a los palestinos fue muy claro: "o eligen a quienes nosotros deseamos que resulten elegidos o les haremos la vida imposible..." ¿Por medio del ejercicio de la fuerza es que se promueve la democracia en el mundo? Yo creo que eso es una barbaridad.

Considérese que la agresión del Estado de Israel, sujeto internacional con responsabilidad y cuya situación es de ocupante en el territorio palestino, se dio en un contexto de elecciones internas en ese país. En ese entonces, el laborismo gobernante se encontraba completamente debilitado, y por consiguiente esperable una derrota en las urnas. Es así que los partidos de derecha se veían como los próximos gobernantes de Israel y en este sentido la acción militar tuvo mucho que ver con ello.

Otra razón poderosa que avala la desligitimación del Estado Israelita, tiene que ver con que El Estado judío habría querido condicionar al futuro Presidente de Estados Unidos, Barack Obama, en su política de lealtad hacia Israel, y así no arriesgar un giro respecto de lo que había sido la administración Bush como soporte de la política israelí, la que en definitiva le permitió una violación sistemática de los derechos humanos y le otorgó apoyo político frente a los crímenes de guerra cometidos por Israel en sus distintas ofensivas militares y sin pagar costo alguno.

Si usted no lo sabe, recuerde que en 2006 Israel lanzó una guerra de agresión en contra de El Líbano, donde se enfrentó con Hezbollá (otra facción política), oportunidad en que el uso desproporcionado de la fuerza fue la tónica y por lo cual no tuvo sanción alguna gracias al veto impuesto por los Estados Unidos en el Consejo de Seguridad.

Todos los factores que acá fueron expuestos, explican a grandes razgos, por qué Israel está actuando del modo en que lo hace; masacrando a la población que habita la Franja de Gaza. Los miles de muertos durante todos estos años de conflicto conforman un horrible corolario de fracasadas negociaciones entre la Autoridad Nacional Palestina e Israel. Recordemos que con todos los bloqueos impuestos, poco o casi nada se logra avanzar en ninguna materia y que mientras se desarrollan negociaciones, Israel no deja de derribar casas de palestinos en Jerusalén, crear nuevos asentamientos, tomar prisioneros, construir el muro, etc.

Esto trae como consecuencia que las visiones islamistas se fortalezcan entre la población Palestina (una gran influencia del fundamentalismo musulman), ya que ésta ha comprobado que en 60 años de conflicto las negociaciones sólo arrojan fracasos y que su situación es cada vez más precaria. Mientras Israel, por medio de la política de los hechos consumados se expande por territorio palestino y a Gaza lo deja como una prisión en la cual relegar a la resistencia (Sobre todo a islamitas), el pueblo palestino ocupado sigue sumando víctimas, sufriendo el progresivo detrimento de su etnia, además del sordo apoyo mundial que los mantiene a merced de una irracionalidad política de aprovechamiento, incomprensible a la hora de atestiguar muertes de civiles que en las últimas semanas, engrosan las listas con vidas de pequeños que sufren el castigo de la inutilidad humana.

Pero la cara mostrada a la opinión pública internacional es que Hamas ha sido y será el gran responsable de que Palestina no pueda establecer su Estado y como tal, autodeterminarse. Esto legitimaría el obrar israelita en su ideario de extirpación del "cáncer fundamentalista". Así, intentan validar que sus bombas contengan fósforo blanco o uranio envejecido y que más de un tercio de los muertos sean niños. Qué más se puede pedir si recientemente, hasta una congresista se cree con el inexplicable derecho dedeclamar que la solución israelita más efectiva debería ser MATAR A TODAS LAS MADRES PALESTINAS PARA QUE ASI NO NAZCAN MAS TERRORISTAS.

Así combaten los incendios; con gasolina.

Israel pretende fortalecer la arrogante postura de que todo se fundamenta en su legítima defensa y que el mundo árabe y occidente debiesen agradecerles por mantener la ocupación, hasta eliminar a todos y a cada uno de los miembros de Hamas, considerados TERRORISTAS. Pero dado el brutal accionar de Israel, Hamas acaba representado a cada palestino resistente a vivir bajo la ocupación israelita, inserto en un sistema de apartheid en Israel y Cisjordania, y de campo de prisioneros en Gaza.

¿Qué posibilidades de solución existen?

Después de esta intensa revisión de antecedentes, quizá esto sólo podrá verse alterado deslegitimando al sionismo en su expresión racista, totalizante y excluyente, en el propio corazón y mente de la misma población israelí, la que debiera exigir el logro de la paz a su propio gobierno, para que, posteriormente, la sociedad mencionada entre en un proceso de revalorización y sentido societario equilibrado.

La paradoja odiosa que lamentablemente me toca colocar sobre la palestra, no es otra que RECORDAR la atmósfera en Alemania previo al desarrollo de la II guerra mundial. La victoria de Hittler en las urnas, cuya legitimidad en su ascenso se posibilita en la conceptualización de la raza aria y en la reinvidicación grográfico-política tras la humillación sufrida tras la I guerra, fortaleció el establecimiento de un partido nacional socialista al mando de un ejército altamente desvirtuado y contaminado con estándares fundamentalistas (camisas pardas), capaces de ejecutar las directrices antisemitas encomendadas por el fhurer.

¿Le dicen algo las similitudes en los escenarios?

Pero, claro, lo que hacen los Israelitas es adecuado, procedente y correcto pues lo concluyen pasajes bíblicos; aparentemente el genocidio de más de seis millones de judíos no les enseñó lo suficiente como para entender que no deben reproducirse este tipo de patrones de conducta. Israel esbosa criterios justos, religiosos, morales, para lo cual impone su política sionista excluyente, persiguiendo una limpieza étnica total dentro de territorios palestinos. Sí, así tal cual como lo está leyendo. ¿Le parece lógico o sensato? Por supuesto que no lo es.

Me parece incomprensible que después de la abominación hittleriana que propugnó el antisemitismo, aparezca el propio pueblo flagelado de Israel completando un escenario que resulta idéntico en circunstancias aberrantes.

¿Por qué pasa esto?
¿Es que no hay peor ciego que el que no quiere ver?
¿Qué debe ocurrir para que las autoridades judías comprendan el fondo del asunto?

Los israelitas en masa abandonaron europa hacia tierras en oriente medio pues Estados Unidos había endurecido sus políticas migratorias y fruto de pactos de la comunidad británica, la alternativa quedaba radicada en Palestina. Sin embargo, inteligentemente, USA recibió en su tierra a muchos judíos. Lo curioso, es que asiló a familias poderosas, principalmente dedicados al rubro bancario y comercial, desechando a los que carecían de recursos o dinastía.

Más allá de la discusión teológica que suscita la materia, y el reconocimiento del testimonio bíblico que en efecto le irrogaría derechos territoriales sobre los lugares disputados por una cuestión de divina herencia, el precio que este Estado exige por su reivindicación, más bien aparece como una venganza sangrienta y descarnizada en contra del más débil, reproduciendo de forma maldita circunstancias peligrosamente similares.

Siendo muy honesta, por más que busqué explicaciones, sólo conseguí ordenar ideas en un continium cronológico, las que en cierta forma descubren antecedentes que orientan, pero en caso alguno llevan a entender que el fin justifique los medios.

A veces, cuando me preguntaba por qué algunos sí podían hacer u deshacer ejerciendo liderazgo y poderío, me provocaba mucha rabia constatar que EE.UU siempre saltaba a la palestra. ¿Por qué? ¿Quién le dijo a EE.UU que tiene más derechos por sobre los demás países, respecto de otras personas? Me guste o no, la explicación la avala la propia historia; las guerras, las victorias, y el poderío tras las reestructuraciones geográficas anexando o perdiendo territorios, son la demostración empírica al detentar poder y esto posibilita la odiosa capacidad para irrogarse facultades de comandar el buque y tomar decisiones que aseguran la continuidad de esta espantosa hejemonía mundial.

Ahora bien. ¿Por qué sólo unos pocos son los que siempre controlan y deciden? La explicación pasa a tener un corte similar. El armamentismo no es casualidad, es una cuestión de herencia, de política prevensionista destinada a asegurar lo conseguido durante los procesos bélicos de emancipación de las naciones libres y lamentablemente, viene a exhibir cuan fuerte o no es tal o cual Estado respecto de los demás. Si me piden una explicación simplista pero ilustradora, yo sólo añadiré que al final, ejerce más poder el que se las arregla con su astucia y no tengo fundamento que explique porqué algunos lo son más que otros, sólo acontece. Pasa.

A la larga sigue operando la ley del más fuerte.

Creo que los factores que te determinan para que seas más o menos inclinado hacia alguno u otro modo, siempre tendrán que ver con tu historia personal, dónde viviste, cómo te educaron, qué principios y valores te fueron inculcados, por señalar algunos factores que influyen en la formación del ser humano. Pero sin duda, la experiencia directa con tu entorno o medio es el factor que determina uno u otro proceder; para muestra un botón: La historia directa de los judíos, violentados y diezmados, les hizo internalizar estas características como naturales y motor de su pueblo (el estigma de la sangre), es decir, se encuentran adquiridas y somatizadas. Al igual como ocurrió en su época con los alemanes de Berlín, Cracovia o Varsovia, los Israelitas detrás del muro en Palestina ignoran, y se desentienden de las políticas racistas, aun cuando estas importen una limpieza étnica aberrante tal y como la que sufrieron sus antepasados, en un suelo que por lo demás, ha sido y es ocupado por etnias árabes, pese a enfrentamientos bélicos que hayan alterado el mapa geográfico cada cierto tiempo.

Parece increíble que los escenarios se repitan y que la explicación aparente sea una reivindicación religiosa. Por supuesto, que el tema es bastante más complejo que esto y que nadie quien no haya vivido en carne propia las circunstancias puede atribuirse voz para juzgar. Empero, parece necesario hacer una inflexión, dejar de mirar nuestra existencia afincados en la seguridad de nuestro ombligo y asombrarnos de vez en cuando porque la matanza en medio oriente nos da pudor y es moralmente recomendable hacer uno que otro comentario en facebook que mantenga a raya nuestra conciencia...

Escribí esta columna con el objetivo de aterrizar los antecedentes para acercarlos al entendimiento de nuestro medio, pues la televisión sólo nos embruja con morbosidad, además de mantenernos atemorizados con una coacción solapada y encubierta. Es de esperar que sea difundida, compartida y discutida para el beneficio de la conciencia y la liberación del oprimido pueblo Palestino.

Comentarios